lunes, 9 de julio de 2007

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEMIÓTICA
PROFA: ANGÉLICA ARREOLA MEDINA
GALLARDO CAMPOS WENDY ARIADNA


I. CAMPOS EN LOS QUE SE DESARROLLA LA SEMIÓTICA.

Humberto Eco establece la semiótica como una disciplina especifica con un método unificado y un objeto concreto o también como un simple campo de investigaciones.

En este caso tomando como consideración el campo semiótico a continuación se enumera las investigaciones que actualmente corresponden a dicho campo:

1. Zoosemiótica. Los sistemas de comunicación entre los animales que se estudian como un aspecto de la etología. El estudio zoosemiótico puede contribuir a individualizar algunos universales de la comunicación, pero también podría obligar a revisar el concepto de la inteligencia animal y a individualizar procesos de convencionalización elemental.

2. Señales olfativas. Es el establecimiento de la existencia de posibilidades comunicativas al atribuirle a los olores un valor connotativo y denotativo. En tal caso podrían catalogarse como “índices” (olor a quemado) aunque en los estudios de Hall, en muchas civilizaciones se atribuyen e los olores personales un valor de significación social que rebasa la mera comunicación indicativa.

3. comunicación táctil. Es fundamental en la primera experiencia del mundo externo en el niño y según algunos autores predetermina la composición sucesiva de los mensajes verbales. En este sentido se incluyen los estudios sobre la modificación de la piel, por medio de prácticas higiénicas, perfumes y ungüentos. La experiencia táctil influye en la elección de vestuario. Según Hall cuando la comunicación táctil se convencionaliza, aparecen ciertos tabús que ya figuran en los códigos prosémicos. Forman parte de los mensajes táctiles modificados , el beso, el abrazo la bofetada, en cuanto no son estímulos sino estilizaciones (Frank 1957)..
4. Códigos del gusto. Pueden individualizarse algunas convenciones sobre la composición de las comidas y sobre las reglas para servirlas, lo mismo puede decirse de las bebidas. Existe además el ámbito de los sistemas connotativos y sinestésico.

5. Paralingüística. Es el estudio de los rasgos suprasegmentales (los tonos de voz) y de las variantes facultativas que corroboran la comunicación lingüística y se presentan como sistematizables y susceptibles de convencionalización. En general se asocia a la paralinguística la cinésica, considerada con el estudio de los gestos y de los movimientos corporales que tienen un valor significativo y convencional.
Los rumores que no tienen estructura lingüística propiamente dicha según Trager son:

a) Tipo de voz. Se han estudiado distintos tonos de voz usados por la misma persona en circunstancias distintas. Oswald (1964) analiza la diversidad de las modulaciones de la boca cerrada en el teléfono y a distintas horas del día relacionándolas con las variaciones del sodio y del potasio en la sangre. Otras investigaciones similares se refieren a las bases biológicas de la comunicación y forman parte integrante de las investigaciones de semiótica médica.


b) Paralenguaje. Se diferencia en:
b.1 caracterizantes vocales
b.2 cualificadores vocales
b.3 segregados vocales

6. Lenguajes tamborileados y silbados. La sospecha de que los tonos tienen valor convencional

7. Cinésica y prosémica. Según Birdwhistell (1964) “cuando la gente emite sonidos y escucha, se mueve mira toca y siente, emite y recibe olores, etc., todas estas cosas se combinan de diversos modos para participar en el sistema comunicativo.


8. Semiótica médica. Este sector se escinde en dos zonas distintas: por un lado tenemos el sistema de índices naturales por medio del cual se individualiza el síntoma, por otro el sistema de expresiones lingüísticas por medio de las cuales los pacientes de medios y civilizaciones distintas suelen denunciar verbal o cinésicamente un síntoma.

9. Los códigos musicales Oswald (1964) dice que la notación musical actual nació de las antiguas notaciones de gestos y de la notación neumática que registran fenómenos cinésicos y paralingüísticos a la vez. De todas maneras el ámbito musical se puede individualizar.

A. Semióticas formalizadas. Son las distintas escalas y gramáticas musicales.

B. Sistemas onomatopéyicos. Van desde la onomatopeya verbal a los reprtorios de onomatopeyas de los comics (Jakobson, 1964,1967)

C. Sistemas connotativos. La tradición pictórica confiaba a cada modo la connotación de un ethos como observa también La Barre (1964).La connotación de un ethos se encuentra en tradiciones musicales como la China o la India.

D. Sistemas denotativos. Por ejemplo señales musicales que denotan una orden. Estas mismas señales asumen varios connotativos del tipo “valor”, “patria”, “guerra”, etc.

E. Connotaciones estilísticas. Una música reconocible, un rock connota modernidad, un ritmo binario tiene connotaciones distintas. Igualmente se pueden estudiar los diversos estilos de canto a través de los siglos y de las distintas culturas.

10. Lenguajes formalizados. Parten del estudio de las estructuras matemáticas para llegar a las distintas lenguas artificiales como sucede en la química y en la lógica. En este aparato se incluyen todos los lenguajes inventados.

11. Lenguas escritas, alfabetos ignorados y mensajes secretos basados en códigos criptográficos. Pero también se refiere a los valores connotativos de la denotación alfabética escrita o impresa y al problema general de la escritura.
12 Lenguas naturales. Pertenecen al ámbito de la lingüística propiamente dicha y de la etnolingüística.

13. Comunicaciones visuales:

Señalécticas altamente convencionalizadas. Banderines navales, señales de tráfico, grados militares, alfabetos universales, basados en símbolos visuales de aceptación común.
Sistemas cromáticos. Desde los intentos poéticos para asociar algunas sinestesias precisas a colores, hasta sistemas semánticos ligados a los fenómenos cromáticos en las comunidades primitivas, y hasta el valor connotativo de los colores en las sociedades occidentales.
Vestuario. Los estudios de Barthes sobre los modelos concierne solamente a la expresión verbal de los modelos.
Sistemas verbo-visuales. Desde el cine y la televisión hasta los comics.
Otros sistemas. Estudio de los códigos icónicos, iconológicos y estilísticos; el estudio del diseño y la arquitectura, el sistema de los objetos.

14. Estructuras de la narrativa o de las grandes cadenas sintagmáticas.

15. Códigos culturales. Terreno de los sistemas de comportamiento y de valores:

a. Etiqueta. No solamente como sistema gestual, sino también como sistema de convenciones, tabús, jerarquías, etc.
b. Sistemas de modelización del mundo. Mitos leyendas, teologías primitivas y tradicionales que permiten comunicar la visión global del mundo de una comunidad.
c. Topología de las culturas. La semiótica puede colaborar en el estudio de una cultura, tanto en sentido diacrónico como sincrónico, integrándola en una semiótica autónoma.
d. Modelos de la organización social. Por ejemplo los estudios sobre las organizaciones de parentesco, pero el problema le concierne también a la organización global de sociedades avanzadas.

16. Códigos y mensajes estéticos. Aquí podemos hacer una distinción entre semiótica que se ocupa de la estética y una estética semiótica, es decir, una estética que quiere ser un estudio del arte como proceso comunicativo.

17. Comunicación de masas. La problemática de las comunicaciones de masa ha originado en un momento dado la exigencia de un fundamento semiótico de sus problemas y de sus principios.

18. Retórica. En el estudio de la comunicación de masas (y por lo tanto de las comunicaciones con finalidad persuasiva. De Aristóteles a Quintiliano, la retórica resulta ser el segundo capitulo de una semiótica general estudiado desde siglos y destinado a facilitar los instrumentos de otra disciplina que actualmente le encuadra.

II HISTORIA DE LA SEMIOTICA

San Agustín

La primera distinción que establece es entre las cosas que no son solo cosas, y las que, siendo cosas también son signos. En De Doctrina Cristiana dice: “toda instrucción es o acerca de las cosas o acerca de los signos; pero las cosas de aprenden por medio de signos; cada signo es también una cosa por que lo que no es una cosa no es nada. Pero no toda cosa, sin embargo es signo”.
Según Agustín, el signo verbal (verbum) no designa ni al objeto en si (res), que queda siempre fuera de la comunicación, ni al concepto (notio), o sea la idea que nos hacemos a propósito de un objeto, la manera como se refleja en nuestro espíritu, sino simplemente la idea. Esto es lo que Agustín llama dicibile (y que cuando asume una forma sonora se convierte en dictio). Menciona dos clases de signos: naturales y convencionales. Los signos naturales son aquellos que, sin intención ni deseo de significar, hacen conocer otra cosa además de aquella que son. Los signos convencionales son aquellos que los seres vivos se intercambian mutuamente con el propósito de mostrar, tanto como puedan, los sentimientos de sus mentes, o de sus percepciones, o de sus pensamientos.
San Agustín, hace también una primera tipología de los signos convencionales; éstos se dividen en visibles como los gestos o las banderas, y audibles, como las palabras, La escritura es un conjunto de signos convencionales visibles, que a su vez son signo de las palabras, signos audibles.
Llega a la idea de que las palabras no son signos de las cosas más que en la medida que son concebidas por un sujeto particular; es decir, que las palabras no son tanto los signos de las cosas como los signos de un pensamiento de las cosas. Lo que se comunica no son las cosas, sino un punto de vista, una idea de las cosas




Modistae


reflexión sobre la lengua estuvo dominada por los comentarios de los gramáticos latinos; las disputas tenían su origen en las posturas de Platón, asumían una relación entre el lenguaje, pensamiento y realidad. Sin embargo fue posible construir algunos acercamientos teóricos racionales al lenguaje, desde el siglo I, con Varrón, pasando por Prisciano y Donato hasta Pedro Elías en el siglo XII; todos ellos establecieron los modelos gramáticos vigentes hasta nuestros días.
El desarrollo más interesante es el de los modistae, quienes se propusieron construir una teoría general del lenguaje en la cual la gramática sería autónoma con respecto a la lógica. Se trata de la gramática especulativa, “producto de la integración de la descripción gramatical del latín, tal como fue formulada por Prisciano y Donato, con el sistema de la filosofía escolástica” (Robbins 1968). Precisamente esta gramática especulativa no logra calificar como semiótica ya que carece de una “identidad disciplinaria autónoma”. Los modistae definían las partes de la oración no por su significado sino por el modo de encarar ese significado, por el tipo de relación instituida entre palabra y cosa; de ahí que su teoría gramatical sea “ante todo un inventario detallado y una clasificación de esos modos posibles de acceso a las cosas (Ducrot/Todorov 1974). En esta teoría, las características gramaticales de una palabra son modos de significar, maneras particulares de cómo una palabra significa la cosa; porque las cosas pueden ser aprehendidas de diversas maneras, las cuales corresponden a sus diferentes propiedades.
Exteriores al intelecto, esas propiedades son los modi essendi, o modos de ser; en la medida que son aprehendidas por el intelecto, son los mode intelligendi, en tanto que son significadas por la voz de los modi significandi. Los tres modos son sustancialmente iguales ya que son una misma propiedad de la cosa, pero son diferentes en el nivel de la forma. Si son distintas es porque designan la propiedad por medio de rationes distintas: el modus essendi, es la propiedad de la cosa en tanto que posee una ratio essendi, que es pura escencia; el modus intelligendi, que es la propiedad en tanto que posee una ratio intelligendi; y el modus significando, en tanto que posee una ratio significando. Ya para que esta propiedad pueda existir, es necesario que otra entidad tenga la propiedad de comprenderla y significarla: el intelecto, gracias a la ratio intelligendi, puede comprender la propiedad de la cosa, y la voz, gracias a la ratio significandi puede significarla.
El modo de significar tiene siempre por origen la propiedad de la cosa, el modus essendi; el intelecto solo puede ponerse en movimiento si algo exterior lo provoca; no se puede pensar mas que si existe algo pensable igualmente, no se puede pensar mas que si hay alguna cosa significable, pero los modistae no solo hablaban de significación sino también de consignificación: la significación es la posición de in sentido sintáctico elemental mientas que la consignificación es el sentido que depende del lugar en la estructura de la frase. Con este concepto de consignificación, de orientación sintáctica, se designa un tipo de sentido que depende no del significantum, o sea de la relación con la cosa, sino con la relación con las demás partes del discurso. El signo entonces, es una unidad ya que consiste de un soporte material, un significado y varios modos de significar que lo caracterizan gramaticalmente, modos de significar que son principios de construcción. Esto indica que los modistas querían hacer corresponder los signos con la realidad.





Pedro da Fonseca


Según él, los signos se dividen en dos grandes clases: signos formales y los instrumentales, y la otras los signos naturales y convencionales. Los formales lo son por semejanza con las cosas significadas mientras que los instrumentales son como indicadores de esas cosas. Los signos naturales son aquellos que significan la misma cosa para todos, que por naturaleza tienen la propiedad de significar algo; los convencionales significan de acuerdo de la voluntad de quienes los usan, significan por un acuerdo.



Poinsot
Publico en 1632 el Tractatusde signis, que es, según Deely, “el primer tratado sistemático de la significación”; allí define al signo como algo que representa una cosa diferente de él mismo. La representación es para Poinsot el fundamento de la relación de significación esta relación es doble: en primer lugar frente a la cosa representada, y , en segundo, respecto la facultad cognoscitiva ante la cual representa aquella cosa. De aquí parte su tipología de los signos: el formal y el instrumental. El formal es imitación o reproducción de otra cosa; el instrumental es una representación extrínseca de otra cosa, la que se hace en virtud de una relación preestablecida. Si se toma en cuenta la relación del signo con respecto a lo significado, los signos se dividen en naturales y artificiales. El signo natural es aquel en el cual la relación tiene un fundamento en la realidad; un signo artificial es el que manifiesta lo significado por medio de un valor conferido. Poinsot fue el primero en demostrar sistemáticamente los fundamentos de la lógica y del conocimiento en el signo justamente en el sentido de Peirce por medio de la lógica como semiótica.



John Locke
Define el ciencia de la semiótica y la clasifica en un esquema general: todo puede caer en la competencia del entendimiento humano, y dentro de ese “todo” esta “primero, la naturaleza de las cosas tal como son en si mismas, sus relaciones y su manera de operar, segundo, aquello que el hombre mismo debe hacer, como un agente racional y voluntario, para alcanzar cualquier finalidad y especialmente su felicidad; tercero, la manera y medios a través de los cuales el conocimiento de uno y otro aspecto se adquiere y se comunica”. Por lo tanto la ciencia se puede dividir en tres clases: en primer lugar, la física o filosofía natural cuyo fin es la verdad especulativa y “y todo lo que puede enriquecer la mente humana en cualquier sentido”; en segundo lugar esta la ética, que se ocupa en distinguir las reglas y medidas de las relaciones humanas “que llevan a la felicidad”; y en tercer lugar está la semiótica o doctrina de los signos, también llamada lógica cuyo objetivo es el estudio de “la naturaleza de los signos que la mente ocupa para el estudio de las cosas, o para comunicar si conocimiento a los demás. La tercera rama de Locke propone “estudiar en forma sistemática y unificada la formas y los medios como se adquieren, el conocimiento especulativo y el practico, cómo se desarrollan y cómo se comunican.


Leibniz

Admite con Locke que la significación de las palabras no está determinada por una necesidad pero, no deja de estarlo por razones naturales, en las que el azar tiene su parte o morales, en las que interviene la acción.







Bolzano

Entiende por signo un objeto por medio de cuya representación queremos ver renovada en un ser pensante otra representación vinculada con la primera. Su tipología es un conjunto de oposiciones binarias de acuerdo con su capacidad de compartirse, según su modo de significación y según el modo de recepción. Según la capacidad de compartirse si un objeto se asocia con una idea por medio de algún rasgo compartido por todas las personas, se trata de un signo natural; se otra manera es accidental. Según el modo de significación, si un signo accidental se origina en un acto intencional y no hay otra razón para asociarlo con la idea, entonces es arbitrario. En términos de la recepción los signos pueden clasificarse en visuales y auditivos.










Peirce

Propone tres categorías fundamentales del ser o del modo del ser en los cuales basa su topología de los signos y su misma concepción del signo. La primera categoría es la cualidad, la segunda la existencia, y la tercera la ley. Sobre la base de tales modos de ser, Peirce construye su compleja teoría de los signos; en ella, los modos funcionan como tres universos diferentes donde se insertan los componentes del signo; es decir, la pertenencia a uno de tales universos determina la clasificación del signo. Una de las ideas de Peirce, al concebir la semiótica como la ciencia que trata de encontrar todas las variedades fundamentales que se dan en la significación es establecer un sistema de clasificación exacto y matemático que se basa en tres triadas que se establecen con base en los tres elementos o partes del signo: Sobre el sigo en si mismo, por su naturaleza ( el representamen), sobre la relación signo objeto, sobre la relación del sigo con el interpretante. Una vez que Pierce establece esta clasificación, nos encontramos entonces con una división de diez signos posibles que combinan estas triadas hasta formar todas las variedades fundamentales de semiosis: 1)Cualisigno icónico romántico, 2) Sinsigno icónico remántico, 3)Sinsigno indiacial romántico, 4) Sinsigno indicial dicente 5) Legisigno icónico remantico, 6 Legisigno indicial remantico, 7) Símbolo Romántico, 8) Símbolos dicentes, 9) Sin signos dicentes, 10) Legisignos indiciales dicentes.
Los distintos tipos de signos establecidos por Pierce, van mas allá del icono, el índice y el símbolo, esta triada responde exclusivamente a la relación que se establece entre el signo y el objeto en el momento de realizar un proceso de significación.

III. COMO EXPLICA BARTHES LA DICOTOMIA LENGUA-HABLA EN OTRO TIPO DE SIGNOS QUE NO SON LINGUISTICOS

La separación de la lengua y del habla constituía lo esencial del análisis
Lingüístico, por consiguiente seria inútil proponer de entrada esta separación para sistemas de objetos de imágenes o de comportamientos que no han sido aún estudiados desde un punto de vista semántico. Sólo puede preverse que ciertas clases de hechos pertenecientes a algunos de estos sistemas supuestos, entrarán dentro de la categoría Lengua y otros dentro de la categoría. Habla. En el vestido escrito, es decir, descrito por una revista. El vestido descrito no corresponde nunca a una ejecución individual de las reglas de la Moda es un conjunto sistemático de signos y de reglas. Es una lengua en estado puro. En el vestido fotografiado la lengua proviene siempre del fashion group pero ya no está dada en sui abstracción, pues el vestido fotografiado es siempre usado por una mujer individual, lo dado por la fotografía de modas es un estado semi sistemático del vestido. En el vestido que se lleva puesto (o real) volvemos a encontrar la distinción clásica de Lengua y Habla ; la Lengua vestimentaria está constituida 1) por las oposiciones de piezas, aplicaciones o “detalles” cuya variación provoca un cambio de sentido (una boina no tiene el mismo sentido que un sombrero hongo); 2) por las reglas que presiden la asociación de las piezas entre sí, ya sea a lo largo del cuerpo, ya sea en el sentido del espesor; el Habla vestimentaria comprende todos los hechos de fabricación anómica (que ya no subsiste en nuestra sociedad) o de porte individual. (tamaño de la prenda grado de limpieza, de uso, manías personales, asociaciones libres de las piezas) E n cuanto a la dialéctica que une aquí el vestido (Lengua) y el modo de vestirse (Habla) viene de la “confección” es decir de un grupo minoritario. Otro sistema de significación; la alimentación, donde encontraremos sin dificultad alguna la distinción saussuriana, La Lengua alimentaria está constituida 1) por reglas de exclusión (tabúes alimentarios); 2) por las oposiciones significantes de unidades, que quedan por determinar (por ejemplo, del tipo dulce/salado; 3) por las reglas de asociación, ya sea simultánea ( a nivel de un alimento) o sucesiva (a nivel de un menú) 4) por los protocolos que funcionan quizá como una suerte de retórica alimentaría. En cuanto al “habla” alimentaria, sumamente rica, comprende todas las variaciones personales (o familiares) de preparación y de asociación. El menú, ejemplifica muy bien el juego de Lengua y Habla. La lengua alimentaria se forma a partir del uso.
Los dos sistemas de objetos dependen de un grupo de decisión (de fabricación): el automóvil y el mobiliario. En el automóvil la “lengua” está constituida por un conjunto de formas y de “detalles” cuya estructura se establece diferencialmente comparando los prototipos entre sí. El “habla” es muy reducida, pues para cada nivel de precio, la libertad de elección del modelo es extremadamente limitada. Encontraremos entonces en la conducta automóvil las variaciones de uso del objeto que constituyen por lo general el plano del habla. Por ultimo el mobiliario: también el constituye un objeto semántico; la “Lengua” esta formada a la vez por las oposiciones de muebles funcionalmente idénticos, cada uno de los cuales remite, su estilo, a un sentido diferente, y por las reglas de asociación de las diferentes unidades a nivel de la pieza; en este caso el “habla” esta formada ya sea por las variaciones insignificantes que el usuario puede introducir en una unidad, o por las libertades de asociación de los muebles entre sí.

IV. PLANOS DE DENOTACION Y CONNOTACION.

Todo sistema de significación implica un plano de expresión (E) y un plano de contenido (C) y que la significación coincide con la relación (R) de los dos planos: E R C. supongamos que dicho sistema ERC se convierta a su vez en simple elemento de un segundo sistema, que será, de ese modo, extensión del primero. Tendremos así dos sistemas de significación imbricados uno en el otro, pero al mismo tiempo “desencajados”, el uno respecto del otro. Sin embargo este “desencaje” de los dos sistemas puede hacerse de dos maneras totalmente diferentes, según el punto de inserción del primer sistema en el segundo, lo que de ese modo dará lugar a dos conjuntos opuestos. En el primer caso, (ERC) se convierte en el plano se expresión y significante del segundo sistema: (ERC) RC, es el caso de lo que Hjelmslev llama semiótica connotativa. El primer sistema constituye entonces el plano de denotación y el segundo sistema el de connotación; diremos pues que un sistema connotado es un sistema cuyo plano de expresión está constituido por un sistema de connotación. Los casos corrientes de connotación estarán constituidos por los sistemas complejos cuyo lenguaje artibulado forma el primer sistema. En el segundo caso de “desencaje” el primer sistema (ERC) se convierte, no el plano de expresión, como el plano de la connotación sino el plano del contenido o significado del segundo sistema ER (ERC). Es el caso de todos los meta lenguajes: un meta lenguaje es un sistema cuyo plano de contenido está constituido por un sistema de significación; o bien es una semiótica que trata de una semiótica.


V. ANALISIS DE IMAGEN
Frida kahlo

la columna rota


Tenemos una imagen de Frida Kahlo masonite cuyo título es La Columna Rota, pintado en 1944.

La imagen es surrealista. Se muestra a la pintora de frente con la cara a tres cuartos. Se observa a esta con una faja de yeso, con los pechos destapados, con la columna quebrada y clavos enterrados. Por debajo de la cintura trae un faldón blanco

Por los acontecimientos de los últimos días(me refiero al centenario de la pintora) podemos apreciar que esta pictografía obedece a la estilística de la autora. Retrato, acontecimientos de su vida, colores vivos y colores tierra. Surrealista, una corriente que se caracteriza por resaltar las imágenes oníricas y los vemos como una de las figuras principales de la pintura, una columna quebrada.

Así podemos observar a esa mujer que no esta totalmente de frente, tiene la mirada ligeramente de lado, casi como si le doliera voltear totalmente. Con una columna de mármol quebrada. Con los pechos al aire, clavos enterrados y el faldón. Sabemos que esa mujer esta retratándonos su dolor a través los clavos causados por la columna rota. Es una mujer dolida con lágrimas en sus ojos. El accidente no solo implica el dolor físico sino también cierta pérdida de libertad, podemos apreciarlo con las ataduras de yeso. También esta mujer cuesta el seno abierto y los pechos de fuera, mas abajo el faldón que le cubre el sexo, podría denotar cierta perdida de sexualidad, no le importa más mostrarse así tal cual, pero sin embargo cubre su sexo, las manos parecen sostener el faldón en cierta posición o para que no se lo vuele el viento.

Y al fondo tenemos la tierra desquebrajada, refuerza la idea de un cuerpo fragmentado, materia fraccionada. Así mismo es tierra árida, soledad, cuando se siente dolor, no hay nadie que pueda comprender, se esta solo. Mas arriba un cielo azul, que se obscurece hacia la zona donde ella pertenece. En inglés blue palabra también usada para designar tristeza.

La pintura esta compuesta por trazos suaves, con figuras bien proporcionadas y perfectamente limitadas, trazos suaves con contornos delimitados, tiene buena simetría, con figuras geométricas marcadas. Los colores que utiliza esta apegados ala tradición plástica mexicana,

Sabemos por el contexto cultural de los últimos días, que le paso a la autora; un accidente en el tranvía. Y esta retratando su dolor, a través de imágenes oníricas, llamémosle así porque la autora propiamente nunca acepto ser surrealista del todo, mas bien este mote fue una etiqueta impuesta por el padre de los surrealistas, Andre Bretón. La mayor parte de su obra es autobiográfica apegada a circunstancias dramáticas, especialmente de su accidente. Además de múltiples retratos a sus compañero, maestro y cónyuge Diego Rivera. El mensajes claramente emitido y recibido por el receptor, es claro que el mensaje que quiere dar es el dolor que siente por el accidente en la columna.




VI. Analisis imagen publicitaria





TE DARIA MI VIDA PERO LA ESTOY USANDO”

La fotografía es de una chica, se aprecia la mitad de la cara, la mitad del brazo y una parte del torso. Solo viste un brassiere de encaje negro. La chica es de cabello negro, ojos claros, piel blanca y maquillada.

El fondo es una disolvencia de arriba abajo y de negro a blanco.

En la parte superior tenemos una frase “te daría mi vida pero la estoy usando” en tipología romana y fondo blanco. Seguida por el eslogan soy totalmente palacio, en un color ligeramente más oscuro y la misma tipología.

En la parte inferior derecha tenemos el nombre del producto. El palacio de Hierro en letras manuscrita, dicha letra obedece a la tradición del producto. No es una tienda departamental nueva y tampoco accesible a todo público. Se puede decir que hasta cierto punto conservadora

ya no es necesario mostrar el producto, ya esta dentro de la mente del común. Todos dentro de la clase baja, media y alta, saben que se refiera a una tienda departamental con cierto prestigio y reserva de consumo. Es así como podemos decir que maneja un código integral. Porque se puede decir que la chica pertenece a cierto estatus social, una clase media alta o alta. Con ciertas necesidades de verse y lucir bien.

Ahora veamos el análisis retórico desde el punto de vista de Barthes

¿Que tenemos el lenguaje articulado lingüístico?

“Te daría mi vida, pero la estoy usando”

Esta frase es contundente echa a base de un formulismo machista, haciendo burla a siglos de chauvinismo dejando de lado el servilismo femenino y aquella imagen de la mujer dedicada a servir al hombre. Este lenguaje parece pertenecer a cierta clase de mujer liberada, que no esta dispuesta a casarse con el primer hombre que pase por enfrente. También parece ser perteneciente a una mujer moderna, con ciertos lujos de independencia, sin embargo no se desembaraza de gustar al otro.

Debajo de esa frase tenemos la frase de anclaje, el slogan de toda la campaña. Soy totalmente palacio. Toda esta campaña esta encaminada a gustar a un grupo de mujeres de cierto estatus social, liberadas física y económicamente. Que se toman las mismas libertades que comúnmente están reservados, por ciertos sectores sociales, a los hombres. Pero sin dejar de lado el estereotipo de la mujer indecisa, consumidora en exceso y banal.

Hasta bajo tenemos finalmente, el logotipo y nombre de la empresa a la que connota cierto prestigio y permanencia.

Luego tenemos la imagen de la chica, una chica de ciertas características blanca pero bronceada, de ojos claros cabello negro, labios rosas. Bien depilada de las cejas y peinada. Podemos decir que es una chica de cierto estatus social porque se puede dar el lujo de arreglarse con un profesional. Más allá de que sepamos que es un anuncio.

Parece estar dirigiéndose de derecha a izquierda, pero con la mirada en tres cuartos probablemente para voltear hacia atrás. Como huyendo de algo o yendo hacia algo.
Es una imagen con cierta sugerencia social, por la posición del dorso y de la mirada, además de que solo viste un brassiere de encaje negro y los colores que utiliza son colores suaves dotados de cierta sensualidad

Es un anuncio unificado. Un anuncio de y para mujeres. Que al igual que la imagen pueden prescindir de la figura masculina pero tiende a encaminar hacia estos, sin tener una figura en particular. También proponen reafirmar esa revolución sexual de la libertad de las mujeres para hacer con su vida lo que mejor les plazca, sin dejar de lado que siguen siendo mujeres con ciertos hábitos, consumos y aspiraciones.


VII. TRES COMPONENTES DE LA SEMIOSIS

El proceso en el que algo funciona como signo puede denominarse semiosis. Comúnmente, en una tradición que se remonta a los griegos, se ha considerado que este proceso implica tres factores; lo que actúa como signo, aquello a que el signo alude, y el efecto que produce en determinado intérprete en virtud del cual la cosa en cuestión es un signo para él. Estos tres componentes de la semiosis pueden denominarse, respectivamente, el vehiculo sígnico, el designatum, y el interpretante el intérprete podría considerarse un cuarto factor.
En la semiosis algo, toma en consideración otro algo mediante, es decir, a través de un tercer algo. La semiosis es, en consecuencia, una consideración mediada. Los mediadores son vehículos sígnicos; las consideraciones son interpretantes; los agent es del proceso son los interpretes; lo que se toma en consideración
Son los designata, Hay que hacer varios comentarios acerca de esta formulación.
Debería quedar claro que los términos +signo+ +designatum+, +interpretante+ interprete se implican mutuamente, puesto que sólo son formas de referirse a aspectos del proceso de semiosis. Los objetos no necesitan se referidos por signos, pero no hay designata a menos que se produzca esa referencia; algo es un signo si, y sólo si, algún intérprete lo considera signo de algo; la consideración de algo es un interpretante sólo en la medida en que es evocado por algo que funciona como un signo, un objeto es un interpretante sólo en la medida en que es evocado por algo que funciona como un signo; un objeto es un intérprete sólo si, mediatamente, toma en consideración algo. Las propiedades que conlleva ser un signo, un designatum, un intérprete o un interpretante son propiedades relacionales que las cosas asumen al participar en el proceso funcional de semiosis. La semiótica, por tanto, no se ocupa del estudio de un tipo de objeto particula, sino del estudio de los objetos ordinarios en la medida en que participan en la semiosis. Cuando aquello a que se alude existe realmente como algo referido al objeto de referencia, hablamos de denotatum. De ello se sigue que, si bien todo signo tiene un designatum, no todo signo tiene un denotatum.


VIII. DIMENSIONES Y NIVELES DE SEMIOSIS.

En términos de los tres correlatos (vehículos signico, designatum, intérprete) de la relación triádica de semiosis, pueden abstraerse una serie de relaciones diádicas. Pueden estudiarse las relaciones de los signos con los objetos a los que son aplicables. Esta relación semiosis, y la simbolizaremos con el signo el estudio de esta dimensión se denominará semántica.
Pero el objeto de estudio también puede ser la relación de los signos con los intérpretes. En ese caso la relación resultante se denominará dimensión pragmática de la semiosis, y la simbolizaremos como del estudio de esta dimensión recibirá el nombre de pragmática.
Nos queda todavía una importante relación de los signos que no hemos considerado: la relación formal de los signos entre si.

Puesto que la mayoría de los signos están claramente relacionados con otros signos, puesto que muchos casos de aparentes signos aislados resultan no ser tales una vez sometidos a análisis, y puesto que todos los signos están en relación, en potencia si no en acto con otros signos, parece correcto establecer una tercera dimensión de la semiosis tan importante como las dos anteriormente mencionadas. Esta tercera dimensión se denominará dimensión sintáctica de la semiosis, y su estudio recibirá el nombre de sintaxis.
Parece conveniente disponer de términos especiales para designar ciertas relaciones de signos con signos, de signos con objetos y de signos con intérpretes. “implica” se restringirá a Dsin, “designa” y “denota” a Dsem, y “expresa” a Dp. La palabra “mesa” implica (pero no designa) “mueble con una superficie horizontal en la que pueden colocarse objetos”, designa cierto tipo de objeto, denota los objetos a los que puede aplicarse y expresa a su interprete.
La semiótica cuenta con tres ramas subordinadas, sintáctica, semántica y pragmática. Cada una tendrá que contar con sus propios términos especiales; si consideramos los que hemos utilizado anteriormente “implica” ser un término sintáctico, “designa” y “denota” términos semánticos y “expresa” un término pragmático. “Signo” es un término estrictamente semiótico, que no puede definirse en forma aislada ni en la sintaxis, ni en la semántica, ni en la pragmática, solo podrás decirse, que en todos los términos.


BIBLIOGRAFIA:

Eco, Humberto. “La estructura Ausente”, Lumen, 1974 pp. 13-28
González Ochoa, César.”Filosofía y Semiótica”. UNAM, IIF,1997, pp.
Barthes, Roland. “Elementos de Semiología”, Tiempo contemporáneo, 1976.
Morris, Charles. “Introducción al estudio de los signos”
www.uca.edu.sv/deptos/letras/sitio_pers/amarroc/document/sc/clase4.pdf -